Qué es la dislexia y cómo afecta en la vida de los niños.
- Priscila De Dios
- 24 may 2016
- 2 Min. de lectura

En los últimos años el término “Dislexia”, está cobrando gran relevancia dentro del ámbito educativo, debido a que la dislexia es una dificultad en la lectoescritura que afecta a un elevado número de niños, los cuales presentan problemas a la hora de superar las exigencias educativas.
Por desgracia, la falta de capacitación de los profesores y los diagnósticos tempranos y/o erróneos, ha provocado que, durante años, muchos de los niños y niñas disléxicos se hayan etiquetado como vagos, torpes o despistados, lo que ha fomentado el fracaso escolar en esta población.
El fracaso escolar de los niños con dislexia afecta severamente a numerosas familias que ven cómo sus hijos tardan tres veces más que sus compañeros en hacer los deberes, dedican muchas horas para prepararse los exámenes y, en definitiva, pierden la mayor parte de su infancia delante de un libro, sin obtener ningún resultado positivo, lo que, en la mayoría de ocasiones, lleva a estos niños a tener problemas de autoestima, presentar cuadros de estrés, dolores de cabeza, insomnio y apatía y desinterés hacia todo tipo de aprendizajes.
La mayor dificultad con la que tienen que vivir las personas con dislexia siempre será la lectura y la escritura. Por esto es imprescindible que los padres sepan cómo brindar la ayuda necesaria a sus hijos, puesto que para ellos no son suficientes las horas que pasan en la escuela, necesitan más tiempo y más práctica.
Algunos ejercicios son los siguientes:
Palabras inventadas. Se debe distinguir entre dos palabras muy similares siendo una de ellas inventada. Ejemplo: “Catiseta” y “Camiseta”. “Abuela” y “Atuela”.
Palabras encadenadas. Se trata de hacer una cadena de palabras que comiencen por la sílaba final de la palabra anterior. Ej. gaTO, torTA, tarDE, etc.
Buscar diferencias entre dos dibujos casi iguales.
Colocar objetos sobre la mesa y pedir que cierre los ojos. Se esconde uno de los objetos y al abrir los ojos tiene que adivinar cuál falta.
Buscas diferencias entre dos imágenes casi iguales.
Cuando asistan al súper, entregarle una lista con las cosas por comprar para que las busque, las identifique y las meta en el carrito.
Crédito a Revista digital “Innovación y experiencias educativas”, de Ureña Madero, Alicia.
Comments