El trastorno "Pica"
- Yessica Flores
- 26 ago 2016
- 2 Min. de lectura

El día de hoy, te voy a hablar de un trastorno poco conocido, pero que cada vez es más común, sobre todo en edades tempranas. Por ello, te invito a que conozcas un poco acerca de este comportamiento alimenticio.
El trastorno "Pica" puede definirse como un padecimiento en el cual el paciente ingiere sustancias que no son nutritivas, como por ejemplo, el jabón, las piedras, la tierra, el papel, la pintura, el cabello, el excremento, las colillas de cigarro, las uñas, la sangre o algún otro tipo de sustancia dañina para la salud.
Es necesario que te comenté, que hasta cierto punto, puede considerarse un tanto normal que niños menores de dos años ingieran sustancias no adecuadas para su salud, un ejemplo de ello, son los niños que se llevan a la boca todo lo que encuentran, esto debido a la etapa que atraviesan a esta edad respecto a su proceso evolutivo. Por el contrario, si tu chaparrito tiene más de tres años y presenta alguno de los síntomas que a continuación voy a mencionarte, es probable que pueda estar atravesando por este trastorno:
Se aísla o esconde de manera frecuente
Puede percibirse ansiedad en su comportamiento
Mantiene una conducta sospechosa o se muestra inquieto o nervioso
Presenta constantes síntomas digestivos como náusea, vómito o diarrea
Presenta indicadores de intoxicación
Genera obstrucción intestinal e infección por parásitos
Si lograste identificar algunos de estos síntomas, es posible que tu niño pueda padecer el trastorno alimenticio "Pica". Si es así, no te angusties, pues a continuación, te mencionaré algunas sugerencias que pueden ayudarte:
Observa su conducta.- procura no dejarlo solito y mantente al pendiente de cualquier comportamiento que te parezca raro o sospechoso.
Identifica la sustancia que está ingiriendo.- Si ya lograste identificarla, evita la exposición de la misma, o mantenla fuera del alcance del niño.
Recibe asistencia médica.- Es necesario que acudas con algún médico para que le realice los exámenes correspondientes, esto con la intención de prevenir posibles daños severos en la salud de tu pequeño.
Asiste a terapia psicológica.- resulta de gran importancia que tu chaparro reciba ayuda profesional para salir adelante de este padecimiento, ya que factores como la ansiedad, el estrés o la depresión, pueden ser un detonante para el desarrollo de este trastorno.
Recuerda que con atención, apoyo y comunicación tu Chaparro puede salir adelante!!
Comments