¿Ansiedad en niños?... qué es y cómo identificarla
- Yessica Gallardo
- 11 ago 2016
- 2 Min. de lectura

Sin duda, el termino ansiedad se ha utilizado con mayor frecuencia hoy en día en nuestra sociedad. Cada vez son más personas quienes han manifestado este padecimiento.
Considero importante que conozcas lo que es la ansiedad, pues todos, en algún momento de nuestra vida, la hemos experimentado.
La ansiedad puede definirse como un estado de malestar que genera un sistema de alerta, ante situaciones que son consideradas como amenazantes para un individuo. A su vez, la ansiedad presenta un conjunto de síntomas que pueden presentarse en los siguientes ámbitos:
Psicológicos.- Inquietud, ganas de huir o atacar, preocupación, dificultad para tomar decisiones y miedo a perder el control.
Físicas.- Taquicardia, palpitaciones, sentimiento de vacío en el estomago, sudoración, opresión del pecho, mareos, nauseas, tensión muscular e inestabilidad.
Cognitivas.- Incapacidad de mantener la atención, torpeza y fallas en la memoria.
Sociales.- Irritabilidad, dificultad para entablar relaciones sociales, agresividad y aislamiento.
Ahora que conoces un poco más acerca de la ansiedad, me gustaría preguntarte… ¿crees que la ansiedad puede presentarse también en niños?.... déjame decirte que la respuesta es sí. Situaciones como un nuevo ingreso a la escuela, las peleas de papás, un cambio de domicilio, peleas con hermanos, exceso de actividades o alguna otra situación que el niño está atravesando y que no ha platicado, puede generar ansiedad. A continuación te voy a mencionar algunos síntomas que pueden presentarse en los niños:
Preocupación excesiva por papá o mamá, cuando no están a su lado
Miedo a estar solo
Negación por ir a la escuela
Constantemente se “truena los dedos”
Presenta tics en pies, manos o cualquier otra parte de su cuerpo
Se muestra irritable
Presenta dolores de cabeza, de estomago o de cualquier otra parte de su cuerpo
Tiene dificultad para conciliar el sueño
Camina de un lado para otro en repetidas ocasiones
Si identificaste algunos de estos síntomas en tu chaparrito, es posible que este atravesando por este padecimiento. Para afrontar esta situación, te comento algunas sugerencias para su abordaje:
Pregúntale si algo le preocupa, si tiene algún problema o tiene miedo de alguna situación, recuerda que la ansiedad es generada por un conjunto de situaciones que en ocasiones tu pequeño no puede manejar solito.
Trata de evitar estímulos que le generen ansiedad, por ejemplo, si a tu niño le provoca angustia dormir con la luz apagada, dialoga con él y explícale que no hay porque temer.
Observa su conductay, si aparecen estos síntomas, no dejes de acudir con un especialista que te pueda orientar para poder ayudar a tu pequeño.
Recuerda que nuestros niños también pueden presentar ansiedad. Observemos y ayudemos a nuestros pequeños del hogar!!
Comments