top of page

¿Cómo ayudar a los niños que tienen problemas en matemáticas?

  • Priscila De Dios
  • 31 may 2016
  • 2 Min. de lectura

La discalculia es uno de los trastornos de un grupo de dificultades específicas de aprendizaje. Es una minusvalía que afecta en concreto a las matemáticas. No debe confundirse con la dislexia, que es una dificultad con las palabras. De hecho, los alumnos con discalculia pueden ser brillantes en otras áreas del curriculum pero tener graves problemas con las matemáticas.


Hay dos tipos principales de discalculia:

  • Discalculia del desarrollo: se produce cuando existe una marcada disparidad entre el nivel del desarrollo del individuo y su capacidad cognitiva para las medidas, propias específicamente de las matemáticas.

  • Discalculia: es una incapacidad para abstraer o considerar conceptos y números.

Principales características:

  • Incapacidad para aprender a contar de memoria.

  • Dificultad para leer o escribir números.

  • Los resultados que obtiene en cálculo no son progresivos sino incoherentes.

  • Omisiones.

  • Inversiones.

  • Transposiciones.

  • Poca habilidad para cálculo mental.

  • Incapacidad para comprender y recordar conceptos matemáticos, reglas y fórmulas.

  • Escaso sentido de orientación.

  • Confusión con izquierda y derecha.

  • Estrés por los cambios de horario.

  • Dificultades en los juegos porque pueden no saber de quién es el turno.

  • Incapacidad para recordar nombres o caras.

¿Cómo se puede ayudar a estos niños en clase?

  • Se debe descubrir cómo aprende.

  • Preguntar al niño que explique cómo ha llegado a la solución o respuesta.

  • Explicar siempre cada concepto nuevo paso a paso.

  • Animar al niño a que explique lo revisado para comprobar su grado de comprensión.

  • Usar materiales concretos (material llamativo).

  • Utilizar ilustraciones y estímulos visuales.

  • Usar métodos multisensoriales para hacer las matemáticas tan prácticas como sea posible.

  • Enseñar detalladamente el lenguaje y sintaxis de las matemáticas.

  • Utilizar historietas numeradas.

  • Fomentar que en su cuaderno dejen espacios entre las operaciones para que quede toda la información de forma clara.

  • Usar una calculadora porque hay niños que siempre tienen problemas y debemos enseñarles a utilizar los recursos que pueden hacer el trabajo por ellos.

  • Ser conscientes de la frustración que experimentan estos niños con las matemáticas.

  • Dar tiempo extra.

  • Animar al niño a que utilice otra hoja para hacer las cuentas.

  • Fomentar que los compañeros les ayuden en todo aquello que tenga una referencia numérica. Por ejemplo: número de aula o número de lección.

Créditos a Guía práctica de Necesidades Educativas Especiales de Viv East y Linda Evans.

Komentar


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • w-facebook
bottom of page