La creatividad como clave de la autorrealización.
- Francisco Gama
- 1 jun 2016
- 3 Min. de lectura

La creatividad es una característica interna que yace dentro de todos nosotros, y que es aplicada de mayor o menor manera en nuestra vida cotidiana, aunque la mayoría de la gente cree que ser creativo es ser artístico, o un genio, la verdad esta valorización es errónea, todos somos creativos, e incluso somos mas creativos que un artista o un genio, no cualquiera puede encontrar la manera adecuada de acomodar las flores, o de como usar una pequeña cantidad de dinero para hacer una comida grande, la creatividad es esa capacidad que poseemos todos de seguir encontrando soluciones a nuestros problemas, y no solo de solucionarlos, si no de ser prácticos y de hacerlo a un bajo costo.
Durante gran parte de nuestra vida nos la pasamos quejando acerca de nuestros problemas, y de que no encontramos una solución para ellos, y esa creatividad siempre surge ante nosotros, pero por un extraño principio siempre la ignoramos, cuantas veces no nos ha pasado que cuando logramos resolver un gran problema decimos, “Yo ya había pensado en esto, pero lo descarte porque me parecía demasiado sencillo”, nos complicamos la existencia porque nosotros decidimos hacerlo.
Los que mas suelen usar su creatividad en este mundo son los niños, y es muy raro verlos por ahí preocupados por algún problema, para ellos siempre se puede dar un reinicio o una modificación a la regla, o simplemente un cambio de juego, para ellos las dificultades siempre pueden ser superadas y es porque ellos viven en completa armonía con su creatividad, y aquí es donde surge la pregunta existencial ¿Y porque nosotros no podemos ser así? Pues, yo creo que el problema más grande reside en que nos negamos a entrar en la dicotomía entre el deber y el placer, el altruismo y el egoísmo, y esta negación no es más que una inmadurez, ya que una persona madura es mas propensa a autorrealizarse y una persona que se autorrealiza es una persona creativa por excelencia.
Otra pregunta surge al respecto, ¿En que momento de nuestra vida se nos enseña que no se puede ser altruista y egoístas al mismo tiempo? Porque tenemos que ser buenos todo el tiempo y darlo todo, o en el lado contrario porque una vez que decides ser egoísta te vas a olvidar de tu entorno y dejaras de preocuparte por los demás, y aunque cuando uno habla esa clase de temas, usualmente no se puede llegar a una respuesta clara, pero es un estereotipo muy clavado dentro de nosotros y de nuestra sociedad.
Y ese estereotipo es el que mayormente frena la creatividad dentro de nosotros, porque por alguna razón que aun nos se a logrado comprender, se cree que los que tienen mucho vivirán felices y despreocupados y los que tienen poco siempre van a tener que esforzarse y sufrir para lograr tener un poco mas, y es que a simple vista el panorama parece ese, pero cuando uno logra ver mas al fondo, ve que las hay personas que lo tienen todo menos madurez y autorrealización y que jamás pueden resolver sus problemas por si solos, y por el otro lado vemos a gente que tiene poco o nada, pero es feliz con lo que hacer, y se autorrealiza todo el tiempo con las metas que se plantea; aunque obviamente irse a los extremos no es siempre bueno, cuando uno esta estudiando siempre se nos dice que hay que estudiar para lo que uno quiere trabajar, ya que cuando uno trabaja en lo que ama, no esta trabajando realmente, y es esa frase creo que es el ejemplo mas claro de la autorrealización, el egoísmo y el altruismo unidos, ya que se vive para lo que uno quiere, ganando beneficios para uno mientras se trabaja para otros.
En conclusión, la creatividad es la llave hacia la autorrealización, es la manera mas fácil para poder vivir mas que sobrevivir, ya que mientras uno se mantenga creativo los problemas van a poder ser solucionados y siempre se va poder seguir adelante en la busca de algo mas, la creatividad siempre va estar ahí con nosotros, viviendo en el matiz de la contradicción eterna ayudándonos a librar cualquier dificultad.
Comments