top of page

La invasión de los introvertidos

  • Foto del escritor: Edson Montoya
    Edson Montoya
  • 2 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

En los últimos años, las personas introvertidas han comenzado a tomar un papel importante en los temas referentes a la sociedad, actualidad y desarrollo personal. Tanto por la necesidad de considerarlas tan funcionales como las personas extrovertidas como por reconocer las habilidades que solamente los introvertidos pueden explotar en un empleo o tarea, reconocer a las personas con preferencias más bien solitarias se ha convertido en un movimiento notable.


Para iniciar con el pie derecho, convendrá que distingamos a los dos tipos de personas: Las introvertidas y las extrovertidas.


Las personas introvertidas son aquellas que tienen menor avidez para relacionarse con otros, pocos ánimos para salir de casa, que se caracterizan por rasgos de personalidad serios y tienen aficiones y pasatiempos más relacionados con ambientes tranquilos y silenciosos.


Las personas extrovertidas, por su parte, son aquellas que se desempeñan con gusto y habilidad en los ambientes interpersonales. Gustan de salir de casa, participar de eventos sociales, expresarse abiertamente con otros y pueden desempeñar pasatiempos y aficiones en equipo o con compañía.


Con esto, se hace clara la distinción entre ambos tipos de persona y cómo es que cada uno tendría sus propias potencialidades y dificultades. En la actualidad, con el acceso al internet y algunos espacios alternativos de expresión, las personas introvertidas han tomado un papel más notable e, incluso, significativo.


Pero ¿a dónde está yendo todo esto?


De la mano de la tendencia de crear material que explique, respalde y reconozca a los introvertidos, en los últimos meses ha ido surgiendo también una serie de material y discursos relacionados con crear empatía entre personas introvertidas. Con frases como “Sabes que eres introvertido cuando…”, “Beneficios de ser introvertido: 1)…”, “La angustia que sientes cuando alguien toca el timbre en casa y no esperabas visitas” y varios enunciados más que han ido llenando las redes sociales y el discurso de las personas que se sienten identificadas.


Y ¿cuál podría ser el problema si se trata de generar empatía?


El problema de esta nueva ola de enunciados e ideas sobre la introversión es la forma indiscriminada en que se atribuyen estas situaciones a un estilo de vida. Porque si bien la sociedad ya entiende que una persona más callada y seria no es menos valiosa que una que goza charlando, hay algunos enunciados que involucran habilidades sociales básicas que son necesarias para interactuar con el entorno en que vivimos y con algunas conductas relacionadas con problemáticas serias en materia de salud mental.


La nueva tendencia se centra en promover y celebrar cosas como evitar a las personas que tocan a la puerta, alegrarse cuando un compromiso social se cancela, dar más valor a personajes ficticios que a los conocidos directos, promover la falta de asertividad alegando que las discusiones mentales son más fáciles de ganar e, incluso, decidir no salir de casa en más de una semana con el fin de no socializar con nadie más.


Y es que este discurso no sólo se relaciona con la interacción que tenemos con otros. A través de estos enunciados, algunos rasgos de la personalidad de quienes se sienten identificados se ven puestos en riesgo.


La empatía, la expresión emocional, la interacción cordial cotidiana, la asertividad, la pertenencia y la habilidad para adaptarse a un contexto social de adultos son facultades que solamente la socialización ejercitan y fortalecen, de forma que este nuevo discurso de vida los vulnera, de igual forma que algunas condiciones psicológicas o psiquiátricas como la depresión, el aislamiento, la agorafobia, la fobia social o el trastorno de ansiedad generalizada pierden importancia al lado de esta forma de vida que ha ido validándose.


Es muy importante aceptar y celebrar la diversidad, pues con ello se nutre la sociedad; pero, sin el cuidado apropiado, esta nueva forma de reconocer a las personas podría terminar por ser perjudicial.

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • w-facebook
bottom of page