El divorcio de papás y el impacto psicológico en los pequeños del hogar
- Yessica Gallardo
- 23 jun 2016
- 4 Min. de lectura

Sin duda, el atravesar por un divorcio conlleva un desgaste tanto físico, como emocional en la pareja, pero, ¿Qué es lo que nuestros niños vivencian a lo largo de este proceso?
El día de hoy, hablaremos del tema del divorcio y como éste afecta principalmente a nuestros pequeños, pues es necesario mencionar que ellos también sienten y se desgastan cuando este proceso es llevado a cabo.
Vamos comenzando por conocer ¿Qué es el divorcio para los niños?
Los pequeños, en ocasiones no conocen con exactitud lo que es, sin embargo a la hora de preguntarles responden que “es cuando mamá y papá se separan porque ya no se quieren”, o “papá y mamá ya no se llevan bien y se quieren separar porque ya no quieren pelear”, sin embargo, algunos otros contestan que el divorcio es cuando “mi papá/mamá ya no quiere estar conmigo y por eso se quiere divorciar” y es aquí cuando comienza el desgaste emocional del que se ha hecho mención.
Ahora bien, es importante conocer la percepción de los niños ante este tema, pues generalmente va acompañado de culpas que han sido introyectadas en ellos, de miedos, temores, dudas y un gran coctel de creencias que, a pesar de no ser expresadas, son experimentadas por nuestros niños.
A continuación te voy a presentar un poco del impacto psicológico que un niño puede experimentar durante este proceso:
Sentimiento de culpa ante la separación. Generalmente los pequeños se adjudican la responsabilidad de que por su culpa papá y mamá se separan, esto debido a las constantes peleas que vivencian, en ocasiones por temáticas que ellos piensan “que están relacionadas con ellos”, como por ejemplo la falta de tiempo para recogerlos en el colegio, o el quedarse a cargo de su cuidado, además de que una vez concluidas las peleas, son los niños quienes toleran el mal humor o el enojo de los papás.
Depresión. En ocasiones, los niños pueden caer en depresión debido a la ausencia o poca convivencia de alguno de los padres, o bien por el gran cambio que conlleva el adaptarse a “su nueva vida”.
Problemas de conducta. A su vez, los niños pueden manifestar una conducta diferente a la que tenían, y esto puede deberse al hecho de expresar de una forma sentimientos que les generan pensar que papá y mamá se han separado. Generalmente esta conducta conlleva enojo, frustración, coraje hacia alguno de sus padres, irritabilidad y una conducta desafiante.
Bajo rendimiento académico. Esta es otra de las situaciones que se pueden desencadenar, pues el niño atraviesa por un proceso que le es difícil asimilar, en esta situación, el niño se desmotiva a realizar sus actividades y deja de lado tareas y responsabilidades escolares.
Cambio de residencia, escuela y amigos. Es importante conocer que el divorcio de los padres puede traer consigo cambios que son importantes en el entorno del niño, pues en ocasiones, la separación implica tener que cambiar de colegio, o de lugar de residencia, lo que nos lleva a un mundo nuevo y desconocido para ellos, y que a su vez que implica un nuevo proceso de adaptación.
Adaptación ante las nuevas parejas de los papás. Este es un factor que influye de manera significativa en la asimilación de los pequeños, en ocasiones se debe tomar en cuenta que los niños necesitan tiempo para poder aceptar a la nueva pareja.
Síndrome de Alienación Parental. Es importante conocer que un divorcio conlleva cierta hostilidad entre los papás, y cuando ésta hostilidad se traslada a los hijos, ellos se sienten presionados intentando (por influencia de papá/mamá) tomar partido por alguno de ellos o, contrariamente, que vean a la otra persona como un gran conjunto de defectos.
Ahora que conocemos el impacto psicológico que un divorcio puede propiciar, es importante que lo tratemos de llevar a cabo de una manera asertiva, pues una vez que la decisión de separarse es tomada, lo que nos agobia es cómo evitar que todo esto perjudique a nuestros pequeños. Es por esto que a continuación te presentaré algunas recomendaciones para un Divorcio Inteligente:
Es muy importante que nuestros niños sepan, que el hecho de haber tomado la decisión de separarse, no tiene nada que ver con acciones que ellos hayan ocasionado, de lo que se trata es de explicarle al niño de que él no tiene la culpa de la situación por la que atraviesan sus papás.
Es necesario que tu pequeño se dé cuenta que el hecho de que sus papás se hayan divorciado no significa que se han divorciado de él. Algunos niños piensan que, si sus papás se están divorciando, también querrán abandonarlos a ellos.
Pregúntale a tu niño ¿cómo se siente?, ¿qué es lo piensa?, ¿qué le gustaría? y pídele que comparta contigo sus emociones, explícale que sus papás siempre estarán para él. Si bien es cierto que va convivir con uno de ellos la mayor parte del tiempo, su mamá o su papá lo seguirá siendo por siempre. Eso nunca cambiará.
Evita hablar mal de su papá/mamá, contrariamente, explícale que puede contar con él/ella.
Plática con papá/mamá y lleguen a los mejores acuerdos, mismos que vean el bienestar del pequeño.
Procura destinar un tiempo para estar al pendiente del niño, tanto en cuestiones académicas como personales. Establece un tiempo para poder convivir con tu pequeño.
Recuerda que un divorcio no implica solo a la pareja, los pequeños del hogar también viven este proceso. Ayudemos a nuestros pequeños a afrontar esta situación de una mejor manera.
Comments