top of page

Las maravillas del Awe

  • Foto del escritor: Edson Montoya
    Edson Montoya
  • 30 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

Hoy en día, la sociedad está acostumbrada a recibir más, mejor y sin abandonar las comodidades cotidianas a las que están tan acostumbrados. Somos tan asediados por la modernidad y la practicidad que ya hay pocas cosas allá afuera que nos parecen novedosas. ¿Es que acaso ya perdimos la capacidad de asombro?


Videojuegos en formato de realidad virtual, cine en formato 4D, fotografías en formato de 360°, dispositivos móviles y portátiles con miles de funciones, vías de comunicación que nos llevan hasta otros continentes en segundos, interconexión y perfiles multifuncionales en todos los medios digitales que utilizamos, dispositivos biomédicos que reemplazan por completo un órgano vital e, incluso, algunos avances significativos en materia de inteligencia artificial. Vivir en esta década es conocer lo que la modernidad ofrece y lo fáciles que hacen las cosas para todos.


Poco a poco, el mundo entero ha ido habituándose a estos cambios en el modo en que vivimos y experimentamos el mundo, de forma que, poco a poco, todos estos medios crean un precedente para la forma en que experimentamos o gozamos de lo que nos rodea. Vivimos el sueño de los visionarios de antaño y, sin embargo, no pareciera que tenemos suficiente.


Entonces ¿dónde se esconde la verdadera satisfacción que tanto esperamos?


En la actualidad, se ha registrado un número significativo de investigaciones y experimentos centrados en un fenómeno que parecería difícil de concebir después de hablar de tantas maravillas del mundo moderno: El Awe.


El Awe, traducido de forma parcial al español como “Asombro”, es la capacidad de una persona para asombrarse por algo que trasciende todo lo que sabe y entiende del mundo en el que vive, una experiencia relacionada con la naturaleza o algunas situaciones aparentemente cotidianas que, miradas con atención, demuestran ser mucho más que una cotidianidad más.


Las investigaciones, realizadas mayormente en Estados Unidos, reflejaron que existen momentos y lugares que generan un sentido de asombro y sobrecogimiento significativo en las personas de una manera especial, favoreciendo los niveles de felicidad que experimentaban en días posteriores, permitiéndoles una consciencia mayor sobre su propia capacidad de gozo y gestando en ellos la iniciativa para reavivar su capacidad de asombro.


Cuando alguien siente este asombro por algo, llega a sentir que hay algo más allá del fenómeno o el sitio, que su mente no puede comprender del todo lo que hay en ello, de manera que la curiosidad, el gozo y el sentido de trascendencia que implica lo hacen reavivar su cerebro de manera inmediata. Si recordamos a alguno de los pequeños con los que convivimos, podremos recordar la cara de asombro que causa en ellos algún fenómeno nuevo o llamativo. Es a esta misma expresión y sensación positiva que se refiere el Awe.


Dentro de las conclusiones y recomendaciones provenientes de estos estudios, se remarca que aun cuando las ciudades han ido restando espacio a la naturaleza y se ha ido haciendo más difícil tener contacto con destinos ecoturísticos, encontrar alternativas eventuales de turismo podría reavivar este asombro en nosotros.


Una comida al aire libre, una visita a un bosque, una noche acampando bajo las estrellas, poner atención en los animales que hay por la ciudad, mirar de cerca la naturaleza que hay dentro de un parque. Las posibilidades de asombro están al alcance de nuestros dedos ¡sólo hace falta aprovecharlas!


Porque el mundo que nos rodea era maravilloso mucho antes de la tecnología y la modernidad, así que es momento de re-encontrarnos con ella.


Y a ti ¿qué es lo que más te ha asombrado en la vida?



Algunos estudios relacionados: "The benefits of feeling awe" de Jeremy Adam Smith & "Why do we feel Awe?" de Dache Keltner.

Commentaires


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • w-facebook
bottom of page