top of page

Pelotas y Creatividad

  • Francisco Gama
  • 13 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

Hace unos días, se celebró aquí en la ciudad de Guadalajara el Campus Party, un Magno evento de Tecnología y Emprendimiento, sin embargo no es de eso de lo que quiero hablar en este artículo, de lo que quiero hablar es de algo que vi ahí.


En el campus hay una gran cantidad de patrocinadores, los cuales regalan cosas para hacerse difusión y uno de los objetos más comunes que se regalaban en los stands eran “pelotas anti estrés”. Haciendo un poco mi tarea encontré un estudio el cual indica que apretar una pelota de goma con la mano izquierda tan fuerte como puedas durante un minuto estimula el pensamiento creativo.


Durante este estudio se encontró que los sujetos que apretaban la pelota con su mano izquierda resolvieron significativamente más problemas en un test de asociaciones remotas, una prueba estándar de pensamiento convergente. Esta forma de pensamiento creativo, es más útil para combinar información existente, comparar y mezclar ideas, resolver problemas con un criterio específico o extraer ideas de otra información. Una gran parte de las innovaciones en la vida real depende enormemente del pensamiento convergente.


El estudio original mostró que la técnica sirve con problemas de pensamiento convergente. Sin embargo, una investigación relativamente reciente realizado por JongHan Kim (2015), le da un giro interesante a la técnica: apretar una pelotita puede mejorar el pensamiento convergente o el pensamiento divergente. Todo depende de la dureza de la pelotita.


Apretar una pelota dura (por ejemplo, una de lacrosse) estimula el pensamiento convergente. Por otro lado, apretar una pelota suave (por ejemplo, la popular pelota para el estrés), estimulará el pensamiento divergente. Este último tipo de pensamiento se refiere a la flexibilidad, las ideas volando libremente y pensar fuera del recipiente.


Pero… ¿Por qué funciona?


Hay diferentes explicaciones, una de ellas nos dice que apretar con la mano izquierda activa regiones motoras en el hemisferio derecho. Esta activación en la corteza motora se propaga a otras regiones en el hemisferio derecho. Según esta explicación, esto inclina la balanza general de los hemisferios hacia el lado derecho del cerebro, que sería responsable de la mayor creatividad.


Otra explicación apunta para el lado opuesto, esta dice que apretar la pelota disminuye la activación de zonas motoras en el cerebro y esto ayuda a prevenir la competencia e interferencia entre regiones cerebrales no esenciales y ayuda al procesamiento de la información .


Es más, el estudio muestra que la contracción de la mano derecha lleva a una reducción en la activación solo en el hemisferio izquierdo. Pero la contracción con la mano izquierda logra este efecto en ambos hemisferios. Según los autores, esto probablemente suceda porque el hemisferio derecho tiene un nivel mayor de materia blanca y mayor conectividad con el resto del cerebro. Por supuesto, los efectos de esta técnica no duran mucho, pero deberían haber efectos apreciables por al menos 15 minutos.


La verdad desconozco si el hecho de llevar estas mercancías a un evento de emprendimiento y tecnología sea producto de una excelente campaña de Marketing o una simple coincidencia pero el hecho de que no solo sea publicidad, si no que un lugar donde se concentra una gran cantidad de mentes que buscan cambiar el mundo se le otorgue un “goodie” que le ayuda a fomentar la creatividad es algo que en lo personal se me hace excepcional.

Commentaires


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • w-facebook
bottom of page