top of page

TDAH: Estrategias para papás y maestros

  • Priscila de Dios
  • 19 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

El trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un término usado para describir la problemática de aquellos niños que muestran un comportamiento hiperactivo, una gran impulsividad y mucha dificultad para prestar atención.


Cualquier alumno, independientemente de su capacidad intelectual, puede padecer TDAH. Estadísticamente, hay cinco veces más niños que niñas.


Principales características:

  • Dificultad para seguir las instrucciones y terminar las tareas.

  • Dificultad para concentrarse en una actividad.

  • Se distrae y olvida fácilmente.

  • Con frecuencia no escucha.

  • Manifiesta inquietud, agitación, no puede estar quieto en la silla.

  • Interfiere con el trabajo de otros compañeros.

  • No para de hablar e interrumpe a los demás.

  • Deambula por la clase cuando no debe hacerlo.

  • Contesta de modo irreflexivo y de sopetón sin esperar a que se le pregunte.

  • Tiene dificultad para esperar o respetar turno.

  • Actúa impulsivamente sin pensar en las consecuencias.

Aunque muchos niños presenten algunos de estos comportamientos, se puede decir que padecen TDAH sólo aquellos que manifiestan varios de estos problemas con regularidad en casa y en la escuela.


¿Cómo podemos ayudar en casa?

  • Mantener el contacto visual con el niño cuando se le hable. Si se le llama desde la otra habitación, el niño no hará caso.

  • Dar instrucciones muy sencillas. La regla es usar una sola frase.

  • Incentivar positivamente comportamientos muy precisos: sorprender al niño cuando se está portando bien.

  • Mantener la calma. Si te enfadas, el niño imitará tal emoción.

  • Usar la técnica “tiempo fuera” para enfrentarse con las rabietas.

  • Practicar modos de distraer al niño.

  • Proporcionar rutinas muy claras.

  • Avisas con anticipación cuando algo está a punto de ocurrir o terminar.


¿Cómo podemos ayudar en la escuela?

  • Ordenar las clases para evitar o minimizar las distracciones.

  • Utilizar una serie de actividades en cada sesión, alternando tareas que requieren movimiento con otras permaneciendo en la mesa.

  • Plantear objetivos cortos y recompensar de forma inmediata al alumno cuando termine una tarea.

  • Presentar textos en formato grande y bien espaciado evitando las páginas abarrotadas.

  • Tener unas reglas de clase claras y sencillas. Repetirlas regularmente.

  • Utilizar listados para ayudarle a trabajar en clase o en sus deberes.

  • Animar al niño a verbalizar lo que debe hacerse: primero deberá decírselo al profesor y luego, en silencio, a sí mismo.

  • Dedicarle atención e incentivar de modo positivo el buen comportamiento.

  • Dar al niño ciertas responsabilidades especiales para que los demás lo vean de modo positivo y pueda hacerse una imagen positiva de sí mismo.


Tomado de: Guía práctica de Necesidades Educativas Especiales.

Autores: Viv East y Linda Evans.

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • w-facebook
bottom of page