top of page

Olor, inconsciente y emociones.

  • Francisco Gama
  • 26 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

¿Alguna vez te ha pasado que vas caminando por la calle y de pronto te llega un olor fugaz que hace que te detengas en seco? En lo personal, aquí en el centro de Guadalajara hay un lugar donde venden donas las cuales tienen un aroma muy peculiar (el cual a muchos de mis conocidos les desagrada) sin embargo, cuando lo huelo a mí me transporta a mi infancia cuando salía con mi madre al centro y me compraba una bolsita de donas. Éste es sólo un ejemplo de cómo los olores también están estrechamente asociados a situaciones o cosas y quedan grabados en nuestra memoria tras elaborar una imagen mental global. Por tanto, tenemos muchos datos guardados en nuestra memoria sensorial olfativa.


Es muy posible que si un aroma concreto está relacionado con algún episodio agradable, quede automáticamente asociado al recuerdo y, seguramente, cada vez que lo huelas, te llevará a experimentar las mismas sensaciones que sentías en aquel momento. Y a la inversa sucede exactamente lo mismo, cuando algún aroma te recuerda a algo positivo en tu vida, te regodeas en él y lo disfrutas.


En el mundo del marketing, es un aspecto esencial de la estrategia de ventas. El olor de una tienda es una seña de identidad tan potente como el logotipo. Saber que una tienda de una marca concreta olerá igual en México que en Madrid da cierta confianza, provoca el sentimiento de sentirse como en casa e induce una sensación inconsciente de atracción hacia esa marca, al menos de entrar. Una vez estás dentro es más fácil que consumas que si no entras. Uno de los ejemplos más fáciles es el cine y justamente después de haber leído esta frase vino a tu mente ese olor tan característico del cine.


Un olor que atrae por sí mismo es el olor a nuevo. En el mundo de los automóviles se cuida este detalle extremadamente. En un olor fácilmente reconocible y ejerce un efecto excitante de tal manera que puede camuflar otras desventajas de la compra de ese coche. Así que mantente alerta y no dejes embaucar por el olor a coche nuevo. Tu bolsillo te lo agradecerá.


Estarás de acuerdo conmigo en el poder del olor de los hogares. Todas las casas tienen un olor concreto, personal, diferente del de la casa del vecino. Cuando vives en ella no lo percibes por estar habituado, pero cuando vas a casa de alguien, la carta de presentación es el olor. Si el olor es agradable, asociarás el lugar a palabras positivas aunque no te guste especialmente la decoración o esté algo desordenado. Por el contrario, si el olor te incomoda dejarás de prestar atención a los aspectos positivos de la vivienda. Además, te resultará difícil olvidar ese olor o las sensaciones que te provocó.


En cuanto al olor personal, la realidad es evidente. Si conoces a una persona que te parece que atractiva, sientes que puedes encajar por tener intereses comunes, pero en las distancias cortas tiene mal aliento, entonces la percepción de esa persona va a cambiar.


Solo tienes que hacer un pequeño ejercicio de memoria, piensa en personas importantes de tu vida y rápido lo asociaras con un olor, piensa en tu comida favorita y antes de que recuerdes el sabor recordaras el olor. El olfato es uno de nuestros sentidos mas potentes pero le damos poca importancia, date la chance de usar tu sentido del olfato a conciencia y te daras cuenta que tu percepción del mundo comenzara a cambiar.

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • w-facebook
bottom of page