top of page

Los cambios: los que llegan, los que no se aceptan y los que se presentan.

  • Daniel Higareda
  • 4 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

Todos hemos vividos cambios a lo largo de nuestra vida, desde los más simples como cambiar la marca de jabón hasta los más drásticos como un cambio de residencia, la pérdida de una persona cercana, la ruptura con una pareja o una amistad cercana o hasta un cambio laboral.


Al principio al leer algunos de estos cambios puede que nos estremezcamos con pensar en algunos de ellos, esto nos deviene una simple pregunta ¿Porqué usualmente tendemos a creer que todo cambio es algo negativo? Como seres humanos preferimos tener cierto control y estabilidad en nuestras vidas, en especial cuando consideramos que aquello que tenemos es bastante bueno, sin embargo, muchos coincidirán (aunque sea algo duro de digerir) que los cambios son necesarios y obligatorios en nuestra vida.


Algunos cambios son graduales al punto que no nos damos cuenta que están sucediendo o tenemos una mayor aceptación que estos van a llegar: como el hecho de que los hijos tengan que salir de casa, los adultos mayores usualmente se van primero o cambiar de escuela conforme se avanza en los estudios. Estos cambios, aunque esperados y evidentes, no siempre son fáciles de digerir para algunas personas, mucho menos los cambios que llegan de manera inesperada (un fallecimiento, un conflicto interpersonal, etc.)


¿Qué podemos hace ante un cambio?


  • Entender porqué se dan los cambios: a veces la angustia ante un cambio es no comprender que es lo que llevó a que sucediera, tomémonos un momento para analizar que sucedió y que partido tuvimos en ellos, recordemos que aceptar nuestro rol en las situaciones no es sinónimos de sentirnos culpable por ello.

  • Aceptar sobre lo que no tenemos control: no todos los cambios vienen de nosotros directamente, aceptar que no todo lo podemos controlar es parte de sobrellevar un cambio que nos sea poco grato, mejor revisemos aquello sobre lo que si tenemos control.

  • Tomar lo mejor de cada cambio: al inicio puede que un cambio no nos parezca de lo más agradable pero si nos quedamos estancados en lo negativo nunca podremos apreciar las cosas buenas que el cambio puede tener de por medio, por ejemplo, quizás extrañemos nuestra vieja escuela y amigos que hicimos en ella, pero en la nueva escuela podemos hacer nuevos amigos que no hubiéramos creído que conoceríamos.


Si bien no todos los cambios pueden parecer positivos de inicio recordemos que el cambio es parte de la vida, a gran escala siempre pueden favorecernos ya que es importante señalar que la persona que no cambia no crece y quien no crece: no vive.

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • w-facebook
bottom of page