top of page

¿Cómo podemos aumentar la creatividad?

  • Rodrigo López
  • 11 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

La creatividad es la capacidad humana para poder encontrar soluciones, situaciones y panoramas diferentes y nuevos ante lo usual y lo cotidiano. Se trata de una habilidad que se encuentra como potencial dentro de todos y que puede ser estimulada y trabajada.


La experiencia es un factor importante para la creatividad, mientras más vivimos y nuevos sucesos se integran a nuestra vida mayores son las posibilidades que podemos observar. Para que esto sea de dicha forma es necesario aumentar las experiencias personales y dotarlas a todas ellas de diversidad, observarlas como únicas y siempre cuestionar como es que sucedieron y que pudo hacerlas diferentes.


Si queremos aumentar la creatividad el primer paso es identificar el grado de motivación que tenemos, ya que si no nos encontramos dispuestos o logramos sentirnos atraídos hacia lo que queremos lograr nuestra concentración estará dividida y dejaremos escapar oportunidades creativas. Estando enteramente motivados por nuestras metas podemos dirigir nuestra mente a la creatividad con alguna de las siguientes técnicas:


  • Suspendiendo el juicio: limitando nuestras limitantes personales, necesitamos silenciar lo que nos dice que está “bien y mal” o lo que es “posible o imposible” si damos oportunidad a cualquier tipo de idea podemos a acceder a otras que sean enteramente realizables.

  • Liberando el pensamiento: si identificamos nuestras limitaciones y siempre las tenemos presentes evitamos en cierta medida nuestra capacidad creativa, por lo que es importante liberarnos de lo que no somos capaces para llegar a ideas que podrían ser completadas con el apoyo de alguien o entre más personas con capacidades diferentes a las nuestras.

  • Buscar una cantidad grande de ideas: para eliminar posteriormente aquellas muy convencionales y quedarnos con las mas extraordinarias.

  • Combinar posibilidades: cada idea puede ser potenciada e incluso pueden encontrarse unidad entre ellas, por lo que podemos sumar dos o tres de nuestras opciones y conseguir una que nos dé mayor satisfacción.

  • Desarrollar pensamientos metafóricos: tener la habilidad de pensar en nuestras ideas en dos dimensiones, en la forma práctica y en la teórica. Si teóricamente consideramos nuestras ideas similares a otro proceso o situación diferente, podemos encontrar similitudes que nos lleven a otras ideas “mi negocio funcionará como la lluvia” y así encontrar en la lluvia una solución equivalente al mundo de los negocios “y así como la lluvia mi idea puede tener varias fases cíclicas”. Para este ejercicio es necesario considerar a que se puede parecer nuestra idea y a que no se puede parecer, saber diferenciar y limitar nuestras ideas.


Poniendo en práctica los ejercicios anteriores podemos aprender a desarrollar nuestras ideas en más de un camino y si es necesario y nos es posible podemos acceder a la opinión de más personas, desarrollando así los mismos ejercicios con respuestas diferentes.




Guilera, Ll. (2011) Anatomía de la creatividad, FUNDIT - Escola Superior de Disseny ESDi,



Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • w-facebook
bottom of page