El Insomnio
- Rodrigo López
- 25 jul 2016
- 2 Min. de lectura

¿Qué es el insomnio? Es conocido como la dificultad para conciliar el sueño y se define como la incapacidad de dormir en calidad o cantidad suficiente para sentirse descansado al día siguiente.
Por lo general y de acuerdo a las estadísticas los humanos necesitamos dormir de 7 a 8 horas. Sin embargo existen personas que logran sentirse descansados al dormir menos horas a diferencia de quienes padecen insomnio los cuales sufren de somnolencia y cansancio durante la noche y el día independientemente del tiempo que lograran dormir.
Dicho trastorno prevalece en mujeres y ancianos y afecta a un tercio de la población. Sus causas son diversas y puede encontrarse ligado a otro tipo de problemas tanto biológicos, genéticos, médicos o psicológicos. Entre las causas más frecuentes se encuentra:
Insomnio causado por hábitos inconvenientes: se refiere a las rutias a las que nos exponemos que desregularizan el ciclo del sueño. Horarios poco constantes para despertarnos y acostarnos. En esta causa se incluye el consumo de bebidas y comidas estimulantes de la vigilia o el sueño.
Insomnio psicofisiológico: se refiere a la forma en la que progresivamente nos acostumbramos a utilizar nuestra habitación y cama para otras actividades que no tienen que ver con dormir: ver televisión, estudiar, comer etc. Reduciendo así la conciencia de nuestra mente sobre la capacidad de nuestra habitación para proporcionarnos sueño y descanso. Las personas con este tipo de insomnio suelen dormir mejor en entornos nuevos o desconocidos.
Insomnio asociado a alteraciones psiquiátricas: en este caso los síntomas son ocasionados de forma colateral por ansiedad, depresión o el consumo de drogas.
Insomnio ocasionado por alteraciones cronobiológicas: sucede cuando no existe sincronización entre los tiempos de sueño y vigilia asociados a hábitos de sueño en los que la sensación de somnolencia y alerta aparecen en momentos inapropiados.
Si padece de insomnio el tratamiento que puede recibir s muy diverso, sujeto a las causas y tipo de trastorno que padece, por lo que debe tenerse cuidado al observar los motivos del padecimiento para tratarlo de manera oportuna y adecuada.
Comments